PALABRAS DEL DOCENTE RESPONSABLE

La Maestría en Epidemiología Clínica y Bioestadística cuenta con un currículo diseñado para que los profesionales adquieran competencias que les permitan desenvolverse
en
la práctica médica con evidencia y en
la generación de evidencia a partir de estudios primarios o de fuentes secundarias.

YAMILEÉ HURTADO

MD, MSC, PhD Y DIRECTORA GENERAL DE LA OFICINA DE INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLOGÍA DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD.

PERFIL DE NUESTROS ALUMNOS

Para mayor información

Recibe más información

PRESENTAN:

COMPETENCIAS

Certificado en el Programa de Competencias para la Era Digital por el TEC de Monterrey.

VISIÓN ESTRATEGICA GLOBAL

 Identifica oportunidades económicas sostenibles de manera óptima con una visión global en un entorno altamente competitivo.

Grado de Magíster en Administración de Negocios por la Universidad Científica del Sur

DOBLE CERTIFICACIÓN

Certificado en Eficiencia
Energética por AENOR

GRADO ACADÉMICO

Maestros en Energías Renovables

MODALIDAD

Semipresencial

PLANA DOCENTE NACIONAL E INTERNACIONAL

Aprende con los mejores
docentes del rubro

PASANTÍA INTERNACIONAL

Exclusiva pasantía
internacional con la
Universitat Carlemany
de Andorra

¿POR QUÉ ESTUDIAR NUESTRA

Formación teórico-práctica de excelencia

Nuestra malla combina conceptos teóricos de vanguardia con una práctica intensiva y real, diseñada para que domines el diagnóstico y tratamiento del sistema estomatológico, respaldado por la evidencia científica más actualizada y los más altos estándares éticos.

Tecnología de punta que marca la diferencia

Nuestro centro odontólogico (Sede Aramburú) combina la mejor ubicación con tecnología de última generación, diseñada para ofrecerte la mejor experiencia educativa. Contamos con el flujo digital más avanzado, que incluye scanner intraorales, tomógrafos de alta precisión y un laboratorio digital que te permitirá trabajar con las herramientas más avanzadas del sector.

Acceso a una exclusiva pasantía internacional

Te ofrecemos acceso a una exclusiva pasantía internacional para los 2 alumnos con mejor récord académico gracias a nuestra alianza con la (PUCRS), Porto Alegre, Brasil, una de las instituciones más prestigiosas de la región.

Se parte de una red de investigaciones Internacionales

En la Científica la investigación es parte de nuestro ADN. Tendrás acceso a una red internacional de investigaciones en colaboración con instituciones de prestigio como la Universidad Rio Grande do Sul (Brasil), Universidade de Sao Paulo; Universidad CES (Medellín); Universidad de Barcelona y Universidad CEU Cardenal Herrera (España)

Únicos en ofrecerte un Programa de Mentoring personalizado

Con nuestro Programa de Mentoring contarás con el acompañamiento de asesores expertos desde el inicio hasta culminar tu proyecto de tesis, facilitando tu titulación gracias a nuestro banco de trabajos científicos asociados a las líneas de investigación de nuestra carrera.

Estudia con los mejores expertos

Nuestra plana docente está conformada por expertos, líderes de opinión en el campo odontológico y destacados investigadores, 80% de ellos son doctores o maestros con más de 10 años experiencia y reconocimiento nacional e internacional.

Contamos con el respaldo de:

Estudia con los mejores y convierte en un líder en salud bucal.

Inicio de clases:   Junio 2025

ORTODONCIA Y ORTOPEDIA MAXILAR

SEGUNDA ESPECIALIDAD EN

Horario

Martes 
Jueves 
Viernes  

Duración

36 meses

Frecuencia

Semanal

Modalidad

Semipresencial

TENEMOS LA
MEJOR PLANA DE DOCENTES 

Nuestro equipo está conformado por expertos , líderes de opinión  en el campo estomatológico y destacados investigadores.

MALLA CURRICULAR

Descargar la malla
CICLO 1
  • Clínica de Ortodoncia I
  • Diagnóstico Ortodóncico y Planificación Clínica
  • Biomecánica Ortodóntica I
  • Biofísica en Ortodoncia
  • Biomateriales Dentales en Ortodoncia
  • Laboratorio de Ortodoncia I
CICLO 2
  • Clínica de Ortodoncia II
  • Motricidad Orofacial
  • Biomecánica Ortodóntica II
  • Desórdenes Témporo Mandibulares
  • Ortopedia Maxilar
  • Laboratorio de Ortodoncia II
CICLO 3
  • Clínica de Ortodoncia III
  • Ortodoncia Preventiva e Interceptiva I
  • Biomecánica Ortodóntica III
  • Imagenología contemporánea en Ortodoncia
CICLO 4
  • Clínica de Ortodoncia IV
  • Ortodoncia Preventiva e Interceptiva II
  • Biomecánica Ortodóntica IV
  • Bioética y Ética
CICLO 5
  • Clínica de Ortodoncia V
  • Ortodoncia Preventiva e Interceptiva III
  • Cirugía Ortognática para Ortodoncistas
  • Metodología de la Investigación
CICLO 6
  • Clínica de Ortodoncia VI
  • Ortodoncia en Fisurados y Pacientes Especiales
  • Bioestadística en Ortodoncia
CICLO 7
  • Clínica de Ortodoncia VII
  • Planificación de Tratamiento del Fisurado
  • Sustentación de Tesis de Especialidad
  • Teorías Educativas I
  • Redacción Científica I
CICLO 8
  • Clinica de Ortodoncia VIII
  • Tesis I
  • Teorías Educativas II
  • Redacción Científica II
CICLO 9
  • Clínica de Ortodoncia IX
  • Tesis II
  • Teorías Educativas III
  • Redacción Científica III
  • Programa de Mentoring e Investigación
  •  

PALABRAS COORDINADORA ACADÉMICA

"El Programa de Segunda Especialidad en Ortodoncia y Ortopedia Maxilar surge como respuesta a una necesidad de aprendizaje creciente de egresados con vocación de servicio odontológico-asistencial y tiene como propósito la formación de Especialistas en Ortodoncia y Ortopedia Maxilar a través de la capacitación en el logro de conocimientos, habilidades y destrezas prácticas y clínicas, en concordancia con los más altos estándares de formación en postgrado."

PERFIL DEL EGRESADO

El egresado de la Segunda Especialidad en Ortodoncia y Ortopedia Maxilar de la Universidad Científica del Sur, es un profesional que en su formación tendrá como pilares fundamentales, los conocimientos teóricos basados en evidencia científica, la destreza y sensibilidad en el desempeño de la clínica, la adecuada preparación para el desempeño en equipos interdisciplinarios y multidisciplinarios de las  ciencias de la salud incluyendo  la ética en el servicio a la humanidad, así como  la mentalidad analítica con proyección a la investigación y desarrollo futuro de la docencia en el área. 

Gustavo Adolfo Watanabe Kanno

Cirujano Dentista egresado de la UPCH. Grado de Maestro en Odontología con área de concentración en la Especialidad de Ortodoncia de la USP- Brasil.

Nelly Erlinda Huasco Huarcaya

Cirujano Dentista egresada de la UNMSM. Especialista en Ortodoncia de la UNMSM. Estudios de Maestría en Odontología en la UNFV

Carlos Ignacio Tisnado Florián

Cirujano Dentista egresado de la UNMSM. Título de Especialista en Ortodoncia de la UNMSM. Estudios de Maestría en Odontología en la UNMSM

Luis Ernesto Arriola Guillén

Cirujano Dentista egresado de la Universidad Andina del Cuzco. Título de Especialista en Ortodoncia de la UNMSM. Grado de Maestro en Estomatología de la UPCH

SEGUNDA ESPECIALIDAD EN ORTODONCIA Y ORTOPEDIA MAXILAR?

Patricia Vidal

Cirujano Dentista egresada de la UNMSM. Grado de Maestro en Odontología con área de concentración en la Especialidad de Ortodoncia de la UFRJ, Brasil. Grado de Doctora en Odontología con área de concentración en Clínica Odontológica/Ortodoncia de la Universidade Rio Grande do Sul, Brasil (UFRGS). Ex Coordinadora del Diplomado de Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial de la Universidad Científica del Sur y del Diplomado en Técnicas Ortodónticas Fijas de la UNMSM

Exclusivo para Cirujanos Dentistas Titulados